lunes, 13 de junio de 2011

PRÓXIMO ECLIPSE LUNAR

Esta entrada es tan solo para recordar a todos aquellos amantes de los fenómenos naturales que el próximo miércoles 15 de junio de 2011 (o sea, dentro de casi nada) tendrá lugar un eclipse lunar coincidiendo, lógicamente, con la noche de luna llena.

Será un eclipse total que podremos disfrutar en casi su totalidad. Y digo casi porque cuando salga la Luna, lo hará ya parcialmente eclipsada. El resto del fenómeno sí podrá contemplarse enteramente, si las condiciones meteorológicas son favorables (parece apuntar que sí).

Así que, amigos, el miércoles 15 al atardecer es aconsejable mirar al Este para ver el eclipse, del que hablaré (espero) más en profundidad pasado el mismo.

Saludos, y ¡a disfrutar de la Naturaleza!

sábado, 5 de marzo de 2011

LÍQUENES. HISTORIA DE UN AMOR ETERNO

Hablemos de botánica. Concretamente, de los líquenes, ese grupo de organismos muchas veces olvidado, pero tan importante como cualquier otro.



¿Qué es un liquen?
Un liquen es una estrecha asociación simbiótica entre un alga y un hongo.


Así de sencillo, pero así de complejo al mismo tiempo.

La simbiosis es una relación mutualista en la que los dos organismos que participan en ella salen beneficiados sin perjudicarse. ¡Ah! ¿Pero eso existe? Sí. En la Naturaleza sí. En la vida real... no tanto.

El alga, autótrofa y capaz de fabricar su propio alimento, necesita encontrarse en un medio acuoso, que es proporcionado por el hongo, heterótrofo, que recibe del alga ese alimento que él es incapaz de sintetizar.

La unión es tan íntima, que a simple vista resulta imposible diferenciar a los dos organismos. Lo que vemos es el resultado de dicha unión.

Sí. Todo esto está muy bien. Pero, ¿qué pintan los líquenes en la Naturaleza? Podríais preguntaros. Pues pintan y mucho. Veréis:

- Son organismos primocolonizadores: es decir, son los primeros en aparecer en un ecosistema. Por ejemplo, tras un incendio forestal. Ayudan a ir conformando el suelo gracias a su aporte de materia orgánica.

- Son muy resistentes: pueden soportar temperaturas extremas e, incluso, la desecación. Si es preciso, ralentizan su crecimiento y se "aletargan" hasta que las condiciones vuelvan a ser adecuadas.

- Son bioindicadores: esa resistencia, sin embargo, es menor frente a la contaminación atmosférica, bajo la que sucumben ciertas especies. Por ello, si nos encontramos árboles con gran cantidad de líquenes (especialmente, de los llamados fruticulosos y los foliáceos), quiere decir que estamos en un lugar donde se respira aire puro.

- Son aprovechables en la medicina y la industria: tanto por sus propiedades curativas (antibióticas, antiinflamatorias, antitumorales...), como por su aprovechamiento económico (como colorantes, en decoración, perfumería...).

Con todo y con eso, aún me quedo corta. La clasificación, estructura interna y externa, tipos, etc, lo dejo para otra ocasión. De momento, me basta con que los hayáis conocido un poco mejor y que, a partir de ahora, los miréis con otros ojos :)

¡Hasta la próxima!

martes, 30 de noviembre de 2010

VENTAJAS DE LA V

Tras varios meses de inactividad, creo que ya va siendo hora de actualizar el blog. Y lo haré abordando un tema que quizá alguna vez nos hayamos planteado: ¿por qué las aves vuelan en forma de V? Llevo varios días viendo a los gansos y otras aves migratorias sobrevolar mi pueblo, cosa lógica si pensamos que es época de migrar hacia zonas más favorables para pasar el invierno, y esto me ha motivado a escribir una entrada en el blog.

No quiero entrar en detalle acerca de los tipos de migraciones que hay o por qué algunas aves migran y otras no. Simplemente, analicemos cuáles son las ventajas de volar en forma de V.

El vuelo requiere una gran cantidad de energía. A pesar de que las aves ya disponen de otro tipo de mecanismos que les permiten aligerar su masa corporal, esta actividad (el vuelo) se lleva gran parte de las calorías consumidas por el animal. Si a eso le sumamos que durante las migraciones hay que recorrer largas distancias, entenderemos que procuren optimizar al máximo sus recursos.

- El hecho de volar en V, hace que cada miembro de la bandada consiga ahorrar, aproximadamente, un 23 % de energía, ya que el movimiento de las alas del ave que va en cabeza levanta el aire ayudando a las que van detrás.

- Además, la bandada entera aumenta en un 70 % el alcance del vuelo con relación a un pájaro volando solo.

- Al igual que ocurre en un pelotón ciclista, cuando el líder se cansa, se traslada al final de la formación. De esta manera, van rotando manteniendo siempre la misma velocidad y sin agotarse en exceso. Los graznidos de las aves que van a la cola, alientan a los que van delante a seguir el ritmo.

Lo ideal sería alcanzar la forma de V completa para aprovechar al máximo la energía del que va delante, pero en ocasiones falta una de las ramas o está incompleta.

Gansos, patos, pelícanos, cisnes... son algunas de las aves que acostumbran a volar de esta manera cuando emprenden largos viajes. Démonos cuenta, pues, de la importancia que tiene el trabajo en equipo y la colaboración entre los miembros del mismo.

Para finalizar, y respondiendo a la pregunta que lancé en la anterior entrada, felicitar a Israel por haber contestado acertadamente. Si estamos en el espacio, al no haber atmósfera, veríamos el cielo negro, ya que la luz no sería dispersada.

miércoles, 21 de julio de 2010

LOS COLORES DEL CIELO

¿Alguna vez os habéis preguntado por qué el cielo es azul? ¿O por qué los atardeceres y amaneceres se tornan rojizos o anaranjados? La respuesta a estas preguntas va a copar hoy nuestra entrada del blog.
En primer lugar debemos tener en consideración dos elementos fundamentales: la luz del Sol y la atmósfera. Vayamos por partes.

  • Luz del Sol: la luz solar es el espectro total de radiación electromagnética proveniente del Sol. Dentro de ese amplio margen se encuentra la luz visible, es decir, la que el hombre es capaz de percibir, y que abarca desde el violeta hasta el rojo, como se aprecia en la siguiente imagen.
  • Atmósfera: es la capa gaseosa que envuelve a la Tierra, quien la atrae gravitatoriamente. Entre otros muchos compuestos, la atmósfera contiene vapor de agua, que es evaporado, precisamente, por el calor del Sol. Además hay finísimas partículas de polvo que ayudarán, junto con esa humedad atmosférica, a dispersar aún más la luz solar.

Si se han ententido estos dos conceptos, podemos continuar.

La aparición de los distintos colores va en función del grado de dispersión de la luz blanca, siendo el violeta el que más se dispersa (desviación máxima respecto al rayo blanco) y el rojo el que menos (desviación mínima).

Los rayos azules y violetas, al desviarse, chocan con otras partículas que hacen variar su trayectoria. De este modo, cuando la luz llega a nuestros ojos, no parece provenir directamente del Sol, sino de todas las regiones del cielo.

El Sol, por el contrario, se ve de color amarillo, ya que los rayos amarillos y rojos apenas se desvían y van casi en línea recta hasta nuestros ojos.

Después de toda esta explicación, seguro que más de uno se ha preguntado: y si la luz violeta es la que más se desvía, ¿por qué vemos el cielo azul, y no violeta? Para esto también hay dos respuestas:


  1. En la luz solar hay una mayor predominancia de luz azul sobre la violeta.

  2. El ojo humano tiene más sensibilidad a la luz azul que a la violeta.

CONCLUSIÓN: el color azul del cielo es debido a la mayor difusión de las ondas cortas (ver nuevamente la figura del espectro electromagnético).

Otra duda, ¿y por qué el Sol es amarillo, y no blanco? Muy sencillo. A la luz blanca que emite el Sol hay que restar el azul del cielo, siendo el resultado el amarillo rojizo que vemos.

Ahora bien, el cielo solo es azul de día, pero por la noche, al alba y al ocaso, los colores cambian. ¿Cuál es el motivo? Veamos:

  1. Amanecer-atardecer: en ambos casos, el camino que debe recorrer la luz solar a través de la atmósfera es mayor, como vemos en la imagen (B). En ese recorrido, los choques aumentan, y también la probabilidad de que uno de esos choques se realice contra una partícula absorbente. Tan solo los rayos rojos (¿os acordáis que eran los que menos se desviaban?), más rectilíneos, son los que llegan hasta nosotros. En los amaneceres el efecto no es tan pronunciado, ya que durante la noche (menor temperatura y mayor humedad) las partículas de polvo que ayudan a la dispersión se han depositado en el suelo.
  2. Cielo nocturno: cuando el Sol se ha ocultado por completo y ha finalizado el crepúsculo, vemos un cielo negro porque no llega luz y no puede darse la suficiente difusión. En la imagen de la derecha podéis comprobar cómo el cielo es totalmente negro una vez entrada la noche.



    Y así podríamos seguir hablando de las distintas tonalidades rosáceas, verdosas, etc., que adquiere el cielo a lo largo del día. Son muchos los factores que influyen (nubosidad, aerosoles, estación del año...) sobre la coloración celeste. Gracias a ellos, podemos contemplar cada día un amanecer y un atardecer diferentes.
Solo una cosa más: ¿de qué color sería el cielo si en nuestro planeta no hubiera atmósfera? Espero vuestras respuestas ;)

La solución, en la próxima entrada.

Las fotografías mostradas en esta entrada tienen derechos de autor.

martes, 20 de julio de 2010

DE ESTRENO

Bienvenidos todos a este vuestro blog. Un espacio en el que hablaremos de Biología y Geología desde un punto de vista didáctico, pero sin perder un ápice de rigor científico. Intentaremos relacionar estas ciencias con todo lo que nos rodea; buscar una explicación a aquello que nos resulta tan cotidiano; o, simplemente, aprender un poco más de nuestra madre Tierra.

Aún no vamos a adentrarnos en ningún tema en particular. Simplemente, quería "vestir" un poco este blog hasta la próxima entrada, ya en serio.

Para que vayáis abriendo boca, os dejo este enlace, donde encontraréis explicaciones de la célula, la mitosis, la meiosis o los ciclos biogeoquímicos, entre otras cosas.

¡Hasta la próxima!